|
Dr. Jorge Cárdenas Arévalo | ||
CAPITULO II |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA MEDICINA PRIMITIVA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
La medicina se remonta a los orígenes de la humanidad y
desde ese tiempo la humanidad necesitó, conoció y usó de los beneficios
del arte de curar, es posible que una madre,esposa o hija atribulada ante
un ser querido herido, haya sido la primera que intento calmar el dolor
frotando, comprimiento, juntando o aplicando emplastos en la zona herida
del ser querido, es posible que algunos hombres ayudaran a sus semejantes,
imitando las curas instintivas que hacían los animales que discurrian en
su entorno, tenemos conocimiento de esta medicina a través de la Paleopatología
(análisis de restos humanos).
Muy probablemente los males del hombre primitivo se curaban con procedimientos extremadamente simples, instintivos. Con el paso del Homínido al hombre, la inteligencia y el sentimiento tuvieron un rápido desarrollo, el placer, la angustia, el dolor, la enfermedad, la muerte, sobre todo el miedo delante de los fenómenos que no sabía comprender como las fuerzas de la naturaleza, las enfermedades y/o la muerte, la creencia de que ciertas enfermedades tenían algo extraño, producidas por algo fuera del propio hombre y que achacaban fundamentalmente a dioses, genios, demonios, o espíritus malignos como causa de la enfermedad, buscó explicaciones y se dio cuenta que la muerte podía llegar enseguida y sin causa alguna, se da cuenta entonces que la muerte no sólo puede ser por causas violentas, sino también por obra de enemigos invisibles, las enfermedades y que la vida procedía de un misterio que sólo podía ser atribuido a causas mágicas que sólo podrían ser explicadas por la religión o la magia, el estudio de objetos, dibujos o pinturas pre históricas lo demuestran, también los hallazgos de fósiles con signos de traumatismos, fracturas consolidadas, fracturas de cráneo, así como también de enfermedades como tumores, caries, lesiones tuberculosas, artrosis, raquitismo, osteomielitis y para interceder ante lo sobrenatural, estaba el mago o sacerdote el que con el tiempo, la experiencia y consciente del beneficio que ofrece, se transforma en el intermediario, es así como es un hecho definitivo que la Historia de la Medicina se inicia con la práctica mágica y el empirismo sacerdotal con el único fin de sacar el mal, ayudado por la magia, la sugestión, la hierva misteriosa, la gimnasia, la dieta, el reposo, uso de brevajes conjuros talismanes, otras medidas, naciendo la "medicina empírica" invadida por la religiosidad, con el tiempo el Homo acumuló un bagaje extraordinario de experiencias sobre el modo de conocer las enfermedades y de curarlas, inventando el Mago una infinidad de ritos, fórmulas mágicas, conjuros en contra de los pecados del enfermo, a pesar de los métodos y la incertidumbre de los resultados, el Médico Brujo creía tan firmemente como los enfermos en su poder de curarlos. La Medicina Primitiva es pues un conjunto de creencias y prácticas relacionadas con la salud, con un fuerte componente psicológico, basada en creencias, ritos mágicos y el empleo de prácticas instintivas. Algunas notas distintivas de los sistemas Médico arcaico podríamos citar: La unión inseparable del empirismo y las creencias religiosas. Las conjeturas sobre las relaciones del hombre pre histórico con la medicina, la anatomía humana, verse a sí mismo y a sus semejantes y la anatomía comparada, con los animales de su entorno. Los instintos fundamentales: autopreservación, procreación y conservación. Las necesidades innatas: el azar, el empirismo, la comparación y la observación. Las dolencias comprensibles u objetivables por el hombre, como las heridas, los traumas. Las dolencias no comprendidas como las enfermedades internas, de todos estos elementos entremezclados habrán de formarse los ritos curativos, ritos y creencias que llevaron a la Medicina Mágica y el empirismo. De la observación del cuerpo del hombre sano, de su propio cuerpo, la observación del cuerpo del hombre enfermo o doliente, aprendieron el inicio de la enfermedad, así como el final de la misma, la curación, mejoría o muerte, lo llevaron a la aplicación de curaciones instintivas e individuales, lamiendo, chupando, apretando, frotando, o soplando, etc. la costumbre de hacer esto, se fue haciendo un ritualismo de magia y empirismo, que son los primeros esfuerzos del hombre para resolver los problemas de la enfermedad. La potencia de las supersticiones, el animismo, los males no comprendidos y las enfermedades, creen los primitivos que son obras de espíritus malignos o dioses y la rica imaginación de estos primeros hombres creó como espíritus y dioses a los propios hombres, a los animales, a las plantas , a las fuerzas de la naturaleza, a quienes les fueron achacados los males y para su curación invocaban a los mismos dioses o espíritus, invocación que estaba a cargo de seres humanos con características especiales, a los que llamaron magos, brujos, sacerdotes y médicos.
Lo visto, imitado y aplicado da experiencia a los hombres pre históricos, así como las creencias, las leyes de la naturaleza que observa, es decir ver y creer da experiencia empírica y la fe mística, es la medicina que con la magia hacen un misterio de la enfermedad, es decir ver y creer los lleva a pensar y saber, es decir a un conocimiento racional para llegar en la evolución a que VER, CREER, PENSAR Y SABER, es el arte de curar, vemos pues desde tiempos inmemoriales, que la religión, el arte y la medicina están íntimamente ligados, entremezclados e integrados para aliviar el dolor, curar y sanar las enfermedades.
Ruffer, Moorel 1923, Jarcho 1966, Ackernech 1963, Rohlin 1964, Stewart 1968, estudiaron y explicaron enfermedades, anomalías, malformaciones, lesiones óseas, exostosis, periostosis, osteomelitis en estudio de fósiles y momias que fueron examinadas macroscópicamente, microscópicamente, con Rx, laboratorio y en los últimos años con métodos de investigación Histoquímica e Inmunoquímica, se demostró una amplia patología. Repetimos, que en Medicina pre histórica el concepto de enfermedad es mágico, misterioso, difícil separar de creencias religiosas y que podrían tener como causa la infracción de un tabú, infracción a normas sociales, hechizo, daño, inducción de la enfermedad, posesión por el espíritu maligno, intrución mágica de cuerpos extraños, pérdida del alma y muchas otras razones, buscando los primitivos más la causa mágica de la enfermedad que su naturaleza, utilizaron la adivinación, exámenes de vísceras de animales sacrificados, o en trance utilizando alucinógenos, haciendo interrogatorios al paciente (catarcis), usaron la adivinación diagnóstica por la relación del enfermo con el mundo sobrenatural y el respeto por los dioses y demonios maléficos, pero la clave del poder del médico primitivo, es su capacidad para liberar las fuerzas psíquicas del paciente, actuando con sus ritos e influencias mágicas sobre los recursos curativos del sub consciente individual y colectivo, utilizando la confesión o catarsis del enfermo y la transferencia psicoanalítica primitiva, aplicando ritos de purificación corporal como agua, dieta, vómitos, ayuno, purgas, exorcismos, conjuros, palabras, fórmulas y gestos mágicos, mecanismos de transferencia de individuos, animales y objetos, utilizando la danza, batir de tambores, sonajeros, cantos, textos, mágicos, uso de piedras raras, semipreciosas, plumas, granos, huesos, usados como talismanes. El uso de intervenciones manuales, curaciones, uso de plantas como el Opio. Hasshis, Eucalipto, Hongos, Copaiba, Cohoba, Jalapa, Lobelia, Podifilino, Coca, Quina Ipecacuana, Tabaco según la región geográfica. La dieta fue muy importante no solamente para sobrevivir, sino para alcanzar un grado de evolución y adaptación al medio ambiente hostil. Se han encontrado señales del tipo de alimentación por los restos de hogares, concheros y de vegetación y fauna, ya en el Código de Moisés, tenemos también referencias sobre la observación empírica de la dieta, en el Levítico libro XII, verso 3 al 43 dice: "no comer animales anguilados, tardigrados, peces lisos, reptiles y batracios, pájaros no limpios, agua contaminada, animales muertos o aquellos que mueren por si mismos", también lo demuestran las pinturas rupestres primitivas, estudios de restos dentarios tanto de los primitivos como de las etapas de transición de cazadores- recolectores, agricultores. También desde esos tiempos trataban de prevenir las enfermedades y realizaban una medicina profiláctica, primitiva, creyendo en las virtudes protectoras de objetos, tal como portar amuletos, fetiches, pinturas rituales, mutilaciones, circuncisiones, escarifaciones, marcas tribales y muchas otras con el fin de estar bien con el dios o espíritu benigno que los cuide. A esta etapa evolutiva de la medicina se le llama "La Medicina Mágica demoniaca o sacerdotal", más adelante los sacerdotes quisieron diferenciarse de los magos y de los brujos, recurriendo a medios más concretos de eficacia segura como las plantas y hiervas medicinales, sin renunciar a aplacar los males con resos y sacrificios, logrando estos sacerdotes médicos, diferenciar sus propios deberes hasta formar dos categorías distintas: los sacerdotes y los médicos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
©
Julio 2001. Todos los Derechos Reservados. Trujillo - Perú
E-mail : [email protected] |